Ir al contenido principal

Ciclo celular: concepto, fases, puntos de control y regulación

Te explicamos que es el ciclo celular, sus fases, puntos de control y regulación, además de su implicación en el desarrollo del cáncer.

El ciclo celular tiene tres etapas de interfaz y una fase mitótica.

¿Qué es el ciclo celular?

El ciclo celular es el conjunto ordenado y secuencial de eventos que tienen lugar dentro de todas las células en general e involucran su crecimiento y eventual reproducción en dos células "hijas".Este proceso es fundamental para la existencia de seres multicelulares.

Comienza con la aparición de una célula joven y culmina con su maduración y división celular , es decir, la creación de dos nuevas células.según un conjunto de estímulos y respuestas bioquímicas interpretadas por el núcleo celular, que garantizan la reproducción ordenada de los tejidos corporales.

Por lo tanto, las células normalmente inician su ciclo celular cuando las condiciones ambientales lo propician, sin embargo, la El ciclo no siempre ocurre de la misma manera, con importantes variaciones de células animales y vegetales o procariotas y eucariotas.Sin embargo, ocurre en todos los seres vivos , con fines similares y etapas similares.

Puede servirle: Microbiología

Fases del ciclo celular

Las etapas del ciclo celular se describen de acuerdo con la fórmula:

  • G1 : del inglés Gap 1 o Interval 1
  • S : Síntesis o síntesis
  • G2 : intervalo 2 o intervalo 2
  • M : Fase M o Fase M, cuyo nombre se debe a que incluye la mitosis o meiosis, antes de la división citoplasmática o citocinesis.

Las células, antes de emprender el ciclo celular, se denominan "inactivas" (lo que significa que eligen estar quietas), y una vez que han iniciado el ciclo celular, se denominan "proliferantes" (lo que significa que se rápidamente).

El ciclo celular no es lineal, sino circular, ya que las células jóvenes pueden optar por repetir el proceso, originando así dos nuevos cada uno, según dicten las necesidades.Y a grandes rasgos, las diferentes etapas que lo componen se organizan en base en dos fases separadas, que son:

La interfaz .Esta primera fase incluye las etapas G1-S-G2, y durante ellas crece hasta su nivel adecuado para comenzar a duplicar su material genético, copiándolo completamente de acuerdo con su ADN.

  • Stage Gap 1 .La célula crece físicamente, duplicando sus orgánulos y las proteínas necesarias para las siguientes etapas.
  • Etapa S .Se sintetiza una copia completa del ADN de la célula, así como un duplicado del centrosoma, que ayudará a separar el ADN en etapas posteriores.
  • Stage Gap 2 .La célula crece aún más en tamaño, genera nuevas proteínas y orgánulos y se prepara para la mitosis, la división celular.

La fase M .La fase mitótica comienza cuando la célula ya ha duplicado su material genético y orgánulos, lista para dividirse en dos individuos idénticos.El inicio de la mitosis comienza con la separación del ADN en dos cadenas dobles, y los dos nuevos núcleos de células se alejan uno del otro, hacia polos opuestos.

La fase M se divide en cuatro fases distintas: profase, metafase, anafase, telofase .

Así, cuando comienza la citocinesis, que es la preparación para la separación definitiva de las dos nuevas células, se deja cada núcleo por separado, se empieza a generar una barrera entre ambas células, que luego formará parte de la propia membrana plasmática, y finalmente ocurre la separación física.

Regulación del ciclo celular

El ciclo celular debe ocurrir en condiciones muy específicas , las cuales ameritan instancias de control y regulación muy específicas, de modo que sin las instrucciones precisas, no solo no se inicia el ciclo completo, sino el tránsito desde uno etapa a la siguiente no ocurrirá.

En primera instancia, el control lo ejercen los genes en el propio código genético de la célula.Hay instrucciones para fabricar o modificar proteínas para detonar cada etapa del ciclo. El conjunto de las enzimas que activan, facilitan o finalizan cada fase son las ciclinas y quinasas dependientes de la ciclina.

Puntos de control del ciclo celular

La proteína p53 repara el ADN durante el ciclo celular.

Hay, especialmente durante mitosis, una serie de puntos de control del ciclo celular, en los que se monitoriza el proceso y se asegura que no se han cometido errores. Son vías de verificación de existencia transitorias , es decir, una vez cumplida su función y se ha verificado que el proceso continúa sin fallas, desaparecen.

Además, si el problema, pasado un tiempo, no se ha resuelto satisfactoriamente, estos puntos de control preparan a la célula para emprender la autodestrucción o la apoptosis.

Los puntos de control durante la mitosis son:

  • Al final de la etapa G1 y antes de S .Este es el punto de control para el ADN no replicado, que inhibe el gen Cdc25, que a su vez activa la Ciclina A/B Cdk1.Sí, evita que el ciclo continúe.
  • Antes de la anafase en la mitosis .Es un punto de control que garantiza la separación de los cromosomas, y opera activando la proteína Mad2 que evita la degradación de la segurina, hasta que las condiciones sean las adecuadas.
  • Puntos de control por daño del ADN en G1, S o G2 .En caso de daño celular, específicamente al material genético, se activará la proteína p53, lo que permite la reparación del ADN.Si falla, los procesos de apoptosis se activan inmediatamente.

Importancia del ciclo celular

El ciclo celular es el ciclo fundamental de la reproducción celular, que permite el crecimiento de organismos multicelulares y la reparación tisular .Además, provoca la proliferación necesaria para, por ejemplo, generar masa celular crítica para formar embriones de futuros nuevos individuos de la especie.

Es un proceso que se lleva a cabo constantemente .Está codificado en nuestro propio ADN, por lo que es uno de los ciclos fundamentales y originales de la vida de las células eucariotas.

El cáncer y el ciclo celular

Como se sabe, el cáncer es una enfermedad en la que determinadas células de determinados tejidos inician una reproducción anormal e imparable de células disfuncionales.Este proceso, que bien puede provocar la muerte si no se detiene a tiempo, no es interrumpido por el proceso natural de apoptosis celular , por lo que requiere intervención médica.

Muchos especialistas apuntan que el inicio del proceso cancerígeno está en ciertos genes reguladores del ciclo celular que no funcionan bien o se dañaron, sometiendo el proceso a un descontrol que a su vez engendra otros fallos y que culmina en la formación de un tumor.Estos genes se conocen como oncogenes y sus precursores como protoncogenes.

Más en: cáncer

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Definición peyorativa: qué es, significado y concepto

Peyorativo es una palabra o expresión que indica una idea desfavorable .El término proviene del verbo peyorar, que se refiere a poner (se) o hacer ( Algo peor) , según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) . Sin embargo, es importante establecer también cuál es el origen etimológico de la palabra que nos ocupa, concretamente proviene de la palabra latina peiorare , que se puede traducir como “empeorar” y que, a su vez, emana del adjetivo peior , que es sinónimo de "peor". El lenguaje peyorativo, en definitiva, es aquel que tiene un propósito negativo para lo que se designa .Es un recurso que permite a alguien referirse con desprecio a alguien o algo.Por ejemplo: "No podías esperar nada más de un judío" .Esta frase, de fuerte contenido discriminatorio y antisemita, menciona la condición de judío como peyorativa.Esa palabra no contiene cualquier factor negativo en sí mismo, pero adquiere un matiz peyorativo en el contexto (en este caso, ...

Movimiento estudiantil: concepto, causas y consecuencias

Te explicamos qué es el movimiento estudiantil y las causas que lo originan, además de sus consecuencias y quiénes fueron sus líderes. El Movimiento Estudiantil del 68 se llevó a cabo el 26 de julio en la Ciudad de México. ¿Qué es el movimiento estudiantil 68? Se conoce como el movimiento estudiantil 68 al movimiento social en el que participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras instituciones educativas en además de profesionales, trabajadores, docentes y otros sectores sociales. Este movimiento se formó en la Ciudad de México en respuesta a una serie de ataques que, días anteriores, había sufrido un grupo de estudiantes por granaderos.Estos habían usado gas lacrimógeno para detener y perseguir a los jóvenes. Así que el 26 de julio de 1968 ese conglomerado se dirigió a la Plaza Constitución para protestar, pero antes de que llegaran, la policía reprimió , y dejó un saldo de tres muerto...

Concepto de régimen legal - Qué es, definición y significado

El régimen es ese sistema que establece y regula el funcionamiento de algo.Legal, a su vez, es lo que está obligado por ley. Con estas definiciones claras, podemos entender a qué se refiere la noción de régimen legal.Este es el conjunto de leyes y normas a las que debe someterse un tema en particular. Todas las actividades y conductas que se rigen por el Estado se rigen por un régimen legal.Este régimen, en resumen, está dado por la legislación vigente que es aplicable a un vínculo, situación, negocio, etc.particular Si una persona decide iniciar una empresa comercial y vender alimentos en una plaza pública, debe saber cuál es el régimen legal en el que se encuentra esta actividad.Por lo tanto, deberá saber qué normas debe respetar en la preparación de alimentos, el empaque y Si no respeta el régimen legal en cuestión, su actividad será ilegalizada y, por lo tanto, puede ser castigada por las autoridades. El régimen legal siempre se basa en las leyes Su existencia, por lo tanto, ...

Concepto de valores religiosos: qué es, definición y significado

Los valores son cualidades que nos permiten hacer una evaluación de un sujeto o un objeto, ya sea negativo o positivo.Religioso, a su vez, es lo que está relacionado con la religión (el vínculo de fe que los humanos establecen con deidades y eso puede incluir dogmas, rituales y otros temas). Los valores religiosos, por lo tanto, son los principios que una persona adopta según lo establecido por la religión profesante.Estos valores no dependen de una interpretación que haga el tema de la ética, ya que son impuestos por un libro o una autoridad.. Se puede decir, en pocas palabras, que los valores religiosos se refieren a la relación entre el hombre y un dios. Los valores religiosos se basan en el amor, la fe y la esperanza.Pero hay También a otros les gusta la paz, la santidad y la pureza, por ejemplo. En cualquier caso, los valores religiosos siempre estarán presentes en la vida de cualquier ser humano, ya sea directa o indirectamente. Y tales valores se refieren a la relación de...

Significado de mal tiempo, buena cara (qué es, concepto y definición)

Qué es Con mal tiempo, buena cara: "Con mal tiempo, buena cara" es un dicho según el cual cuando las cosas van mal o se complican, lo más conveniente es afrontar ellos con la mejor actitud . En su sentido literal, se puede interpretar que cuando hay mal tiempo, lo mejor es mostrar una cara sonriente o plácida para evitar que el tiempo arruine la weather.day. "Con mal tiempo, buena cara" es un dicho popular que gira en torno a la idea de conformidad o temperamento ante la adversidad .mantenga un buen disposición, a no desanimarse ni desmoralizarse cuando las cosas se ponen difíciles o confusas. En este sentido, el refrán pide optimismo y esperanza, porque con una buena actitud podemos transformar las desgracias en situaciones favorables., por lo tanto, un mensaje optimista implícito. La actitud es fundamental en la forma en que enfrentamos las situaciones de la vida, especialmente aquellas que son decepcionantes o especialmente difíciles.difícil. Por ...

Definición de suite: qué es, significado y concepto

Suite es una palabra francesa aceptada por la Real Academia Española (RAE) para nombrar el conjunto de habitación, dormitorio y baño Este nombre es común en hoteles y suele implicar un alojamiento de clase alta. Las suites brindan más espacio que las habitaciones tradicionales y suelen incluir más mobiliario (mesas, sillas, etc.) La habitación de lujo de ciertos hoteles se llama suite presidencial . Por ejemplo: "Me gustaría saber el precio de una suite doble con hidromasaje, por favor" , "Madonna se quedó en la suite presidencial, donde paso todo el día rodeada de sus asistentes " , " La suite que me ofrecieron no cumplió con mis expectativas: estaba buscando un espacio más amplio " . En el campo de la música, una suite es una pieza musical que se compone de varios movimientos cortos de las danzas barrocas.Los diferentes pasajes de una suite solían estar compuestos en un mismo tono o en su relativo menor, de modo que la pieza mantenía ...

Clase trabajadora: concepto, aparición y características

Te explicamos qué es la clase trabajadora y cómo fue el surgimiento de esta clase social.Características de la clase trabajadora.Marxismo. El origen de la clase trabajadora está ligado a los orígenes del capitalismo. ¿Qué es la clase trabajadora? Desde la Revolución Industrial (1760-1840) se le llama clase trabajadora, clase trabajadora o simplemente proletariado a la clase social que aporta a la sociedad el mano de obra para la producción, construcción y manufactura , recibiendo a cambio una contraprestación económica (salario), sin llegar a ser propietarios de los medios de producción en los que laboran. El nombre de la clase trabajadora proviene de su equivalente en inglés, clase trabajadora , y comenzó a usarse a partir del siglo XIX, pero adquirió su importancia sociológica y política a partir de los estudios de Carlos Marx y Federico Engels, fundadores de una teoría social crítica del capitalismo.que hoy se conoce como marxismo, y que es de enorme importancia para lo...

Fe Concept - Qué es, definición y significado

La palabra f deriva del término latino fides y nos permite referirnos a un grupo de creencias de alguien o un grupo.También se refiere a la confianza o buena impresión que uno tiene sobre alguien o sobre algo/situación ( por ejemplo: "Tengo fe en que ganaremos este juego"). Give fe, por otro lado, es una expresión utilizada en documentos notariales/contractuales para certificar la veracidad de su contenido ("El registrador dio las minutas"). De los diversos factores que intervienen en la fe, destacaremos la razón, la moral y las emociones.La fuerza racional surge cuando la fe nace de un postulado y en asociación con la evidencia del pasado.La fuerza moral, por el contrario, interviene en esa fe.que surge de cierto temor a ser castigado o del deseo de obtener una recompensa prometida.Finalmente, la fuerza emocional se refiere a la fe que resulta de un deseo y alimenta la autoestima y la dignidad.p> La fe es a menudo la base de las religiones, ya que los creyen...

Significado de pranes (qué son, concepto y definición)

Qué son los pranes: La palabra pran se refiere al uso de una jerga no cotidiana, que se usa comúnmente en las cárceles y cárceles del Estado venezolano, de ahí el uso de la palabra pranes, Es para referirse a los líderes negativos que mantienen el control de una prisión, ya sea cárcel, prisión o lugar de encierro de un grupo de presos, que se encuentran condenados o en espera de condena y en muchos casos en espera de juicio. Según fuentes no oficiales han connotado la palabra pran, para identificar cada una de las siglas de esa palabra, que son: P de preso, R de remate, A de asesino y N de nato.Pran, es que está en un preso preso y preso, ha sido o está subastado, y más escalofriante sigue siendo un asesino nato , es decir, nacido asesino, lo que quiere decir que no tiene escrúpulos ni sentimiento de moralidad a la hora de ejecutar o quitar la vida a otra persona. La prisión de una prisión es el jefe y líder negativo de la misma., es decir, es quien controla dónde duermen los ...

¿Qué es Kaiser? »Su definición y significado

Kaiser, también conocido como kaiser, es el término alemán que se aplica a los emperadores de ese país, aunque los de otros países también se llamaban así.La etimología de la palabra ha sido discutida, pero se cree que puede provenir del latín "kaisar" (César), cuyo significado radica en "emperador".El káiser, correspondiente al papel que desempeñaba, era el encargado de manejar todo lo que sucedía en el imperio que controlaba; Un dato importante es que, aunque estos gobernantes no tenían relación con el Imperio Romano, se considera que conservan el título antes mencionado, ya que el término "emperador" era algo casi exclusivo del sistema de gobierno romano . El Imperio Alemán, surgió a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando Guillermo I tomó el poder de la nación.La duración de esta nación no duró mucho, porque se derrumbó en 1918, como parte de la derrota sufrida en la Primera Guerra Mundial, sin embargo, durante el período en el que s...